Sí. En Brasil, la Consolidación de las Leyes del Trabajo (CLT) es la responsable de regular las normas de seguridad y salud ocupacional. Para el uso del inclinómetro, las Normas Reguladoras aplicables son:
NR18
18.14.24.11 La grúa debe contar obligatoriamente con los siguientes elementos de seguridad: (Modificado por la Portaría SIT n.º 114, del 17 de enero de 2005).
l) dispositivo instalado en las poleas que impida el escape accidental del cable de acero;
18.14.24.9. Está prohibido el uso de la grúa para arrastrar piezas, levantar cargas inclinadas o en diagonal, o cargas potencialmente ancladas como el desencofrado de elementos prefabricados. (Modificado por la Portaría SIT n.º 114, del 17 de enero de 2005).
NR11
11.1 Normas de seguridad para la operación de ascensores, grúas, transportadores industriales y máquinas transportadoras.
11.1.3.1 Se debe prestar especial atención a los cables de acero, cuerdas, cadenas, poleas y ganchos, que deben ser inspeccionados permanentemente, sustituyendo las partes defectuosas.
Para este tipo de aplicación no existe una regla fija. Es necesario enviar fotos y/o dibujos del polipasto de cadena desde varios ángulos para que podamos indicar el lugar ideal.
Es importante señalar que existe una gran variedad de polipastos de cadena en el mercado, por lo que no es posible definir una ubicación estándar.
Sí, en balancines, plataformas o cualquier otro tipo de aplicación donde la inclinación pueda causar riesgos de accidente en la operación o daños al equipo.
También puede instalarse en chasis de equipos que mueven carga sobre ruedas, como montacargas, grúas, etc.
La mayoría de los fabricantes recomiendan programar un ángulo límite (φ) que resulte en un desplazamiento máximo de la carga entre el 3~3,5% de la altura del puente grúa, en caso de oscilación.
Para calcular este ángulo, simplemente use una de las fórmulas utilizadas para calcular el área de un triángulo rectángulo => arctg φ = co/ca
De las tres incógnitas de esta fórmula, dos son conocidas:
• ca (cateto adyacente) = altura del puente grúa
• co (cateto opuesto) = desplazamiento máximo de la carga en la oscilación = 3.5% de la altura.
Por lo tanto, es posible calcular el ángulo φ, ejemplo:
Cálculo para un puente grúa con 20 metros de altura:
• ca = 20 metros
• co = 3.5% de 20 metros = 0.7 metros
arctg φ = co/ca
arctg φ = 0.7/20
arctg φ = 0.035
Φ = 2.0° => ángulo a ser programado como límite máximo.
El sistema se suministra en dos partes: sensor 360º + electrónica de control.
El sensor 360º debe instalarse en uno de los ramales fijos del puente grúa o en uno de los dos ramales de la polea compensadora.
La electrónica de control debe instalarse en el riel DIN de un panel eléctrico existente en el carro.